top of page

En la década del '70 aparecen las primeras emisoras en frecuencia modulada (FM), produciendo una división en el espectro radiofónico, donde las AM están dedicadas a la información y las FM a la música, dicotomía que iría desapareciendo con el paso del tiempo.

La locución experimenta un sensible cambio de estilo, con tonos bajos y sugerentes que cautivan la escucha nocturna que la FM recupera para la radio, frente a la televisión. Surgen voces femeninas como Nora Perlé, Betty Elizalde, Nucha Amengual y Graciela Mancuso, sumadas al estilo pausado de Omar Cerasuolo, dedicado al folklore latinoamericano, y Juan Alberto Badía, orientado al rock.

La noche gana con programas como Modart en la noche, Las 7 lunas de Crandall o La noche con amigos. Desde la perspectiva informativa general se destacan Víctor Sueiro, Julio Lagos yMario Mactas, siendo el más innovador de esta década Hugo Guerrero Marthineitz, conocido como "el Peruano Parlanchín", con su original creación El show del minuto.

El autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, de 1976 a 1983, impuso su control sobre los medios de comunicación y la censura se instauró también en la radio. Listas negras, nombres prohibidos, asuntos eludidos y músicos cuya obra no podía ser difundida, se convirtieron en prácticas habituales.

Informe - Mamushka de radio
00:0000:00
Columna Internacional - Mamushka de radio
00:0000:00
Radioteatro - Mamushka de radio
00:0000:00
Top 3 - Mamushka de radio
00:0000:00
bottom of page